El hidrógeno es el elemento más abundante del universo, sin embargo, en la Tierra no se encuentra en forma libre, si no combinado con otros elementos, como con oxígeno formando agua (H2O), con carbono formando hidrocarburos, o con otros elementos formando una infinidad de compuestos distintos.
El hidrógeno es un vector energético versátil y no contaminante, es decir, es un portador de energía, de tal manera que ésta pueda liberarse posteriormente de forma controlada. A partir de él se puede obtener calor y electricidad.
El hidrógeno va a jugar un papel clave en la transición energética ya que:
Según la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) la implementación de estas tecnologías en España conseguiría evitar la emisión de 15,12 millones de toneladas de CO2 al año de cara a 2030 y ayudaría a crear 227 000 puestos de trabajo generando un mercado nacional de 1300 millones de euros anuales.
Son múltiples las oportunidades que nos brinda el hidrógeno y sus beneficios asociados. Los principales mercados del hidrógeno son:
El hidrógeno, por tanto, favorece la seguridad de suministro y nos permite tener una independencia energética exterior, reduciendo las importaciones de combustibles fósiles. Además, aumenta la flexibilidad del sistema eléctrico y facilita una mayor integración de las energías renovables en el sistema energético.
¿Quieres saber más?